«Los casos más relevantes son los de sobrepeso y obesidad, productos de la mala alimentación», añadió la dirigente y explicó que esto ocurre porque hoy «en la mesa de las familias los alimentos como carne, leche, frutas y verduras son privativos». También alertó sobre el crecimiento en «enfermedades como la diabetes». Asimismo agregó que «los datos más graves de malnutrición se dan son justamente en el inicio de la escuela primaria, un 56% entre los niños de entre 6 y 10 años».
La precandidata contó que este relevamiento se viene llevando a cabo desde el año 2016 y que gracias a estos informes «las organizaciones están impulsando una ley de emergencia alimentaria que permita dar respuesta a la emergencia a la niñez». Y agregó un dato importante, «estos niños y niñas del relevamiento al menos una vez al día van a comedores comunitarios». También criticó duramente la política del Gobierno de la Ciudad ya que «este año con esta crisis fue muy difícil para las familias acceder a las becas para los comedores escolares y además se redujo la calidad de la alimentación que reciben en la escuela».
Consultada por el recurso de amparo que presentaron junto a la diputada Victoria Donda contra los censos realizados por el Gobierno de La Ciudad explicó, «El fallo fue histórico. La Cámara dijo que los paradores de la Ciudad no están dando respuestas y exigió que el GCBA vuelva a censar a esta población».
Fuente: No Vuelven Más – FM La Patriada