Entre el gobierno del dólar como piedra angular de todas las disputas y los corcoveos del peronismo, Argentina sigue siendo hablada por la lengua de 2008. Incidencia presuntamente accidental, la Resolución 125 abrió un antagonismo irreductible que se agudizó hasta niveles que achataron la política y todavía agobian a la sociedad. La lapicera del Presidente, la proscripción de la Vicepresidenta y los bonos del ministro de Economía. | Por Pablo Dipierri
Leer másLa misa en Luján «es positiva» para los argentinos
En una entrevista con FM La Patriada, Alejandro "Topo" Rodríguez, diputado nacional electo de Consenso Federal, ponderó la celebración religiosa en la Basílica de Luján en la que participaron Alberto Fernández y Mauricio Macri, llamada por varios medios de comunicación como "misa antigrieta".
Leer másGraciela Camaño: «A Macri y a Alberto F. el pasado los condena»
La candidata a diputada nacional por Consenso Federal también consideró que Mauricio Macri "está convencido de que da vuelta el resultado; de hecho, hizo una campaña muy furibunda durante todo este tiempo". Además, expresó estar "convencida" de que en el Frente de Todxs "conduce" la expresidenta, Cristina Fernández.
Leer másHéctor Torres: «El Fondo está parando la pelota para ver con quién va a jugar»
El ex enviado especial de Argentina en el FMI dio una serie de precisiones sobre la decisión del organismo de oficializar la demora del desembolso de los 5.400 millones de dólares que esperaba el gobierno y vaticinó que el "reperfilamiento" de la deuda implicará una tramitación más compleja que el estiramiento de plazos, aunque descartó que las negociaciones tengan los mismos problemas que en 2002.
Leer más«La mayoría de los radicales han votado a Fernández-Fernández o a Lavagna»
Lo dijo Nito Artaza, ex senador nacional, quien también opinó sobre la difícil situación teatral, el presente del radicalismo y el actual gobierno de Cambiemos.
Leer másCon las medidas, el gobierno asume el fracaso de su gestión
Luego de una serie de determinaciones tomadas por el Ejecutivo ante la crisis financiera, entre ellas mecanismos de control de compraventa de divisas, Juan Manuel Urtubey, candidato a vicepresidente por Consenso Federal, habló también de plantear la emergencia alimentaria y definió a su compañero de fórmula, el candidato presidencial Roberto Lavagna, como una figura con solvencia técnica y equilibrio emocional para sacar a Argentina de su situación crítica.
Leer másArgentina en Crisis: Graciela Camaño prevé una salida compleja y reclama por la emergencia alimentaria
La diputada Graciela Camaño alertó que hay que ocuparse en garantizar la alimentación y aseguró que la salida de la crisis no va a ser fácil. Además se quejó de que "hace dos años le reclaman al gobierno que la deuda debía tratarse en Congreso y que le advirtieron que los bonos a tasas altísimas estaban destruyendo la economía".
Leer másJosé Luis Gioja llama a terminar con el «negocio de la grieta»
Después de que el Frente de Todxs lograra un triunfo en la provincia de San Juan, con el 54,95% de los votos frente al 26% que obtuvo Juntos por el Cambio, el presidente del PJ Nacional también enfatizó la necesidad de iniciar la reconstrucción del país, tarea en la que, dijo, incluso pueden hacer buenos aportes los candidatos de Consenso Federal, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey.
Leer másLavagna avisa: «La situación económica es mucho más grave de lo que se dice»
En la semana previa a las elecciones primarias, el precandidato a presidente por el espacio Consenso Federal, enfatizó cómo todo el mundo sabe, incluso el Fondo Monetario Internacional, que Argentina en 2021 y en 2022 "no va a poder pagar más de 50 mil millones de dólares". Por ese motivo, estimó que "va a haber como mínimo un alargamiento de plazos".
Leer másMarco Lavagna: «Argentina necesita dar un giro de 180 grados en su economía»
Después de que el precandidato por Consenso Federal, Roberto Lavagna, presentara su plan económico mientras se aproximan las elecciones primarias, el diputado Nacional por la ciudad de Buenos Aires dijo que esa fuerza política espera, mediante un programa antiinflacionario, poder bajar rápido la inflación del 43% que puede terminar este año a un 25% el año que viene, y llevarla a entre 5 y 10% en un programa de tres años.
Leer más