La Dra en Ecología afirmó que hay que transicionar de las actividades que explotan los recursos naturales.
Leer másDesde la Multisectorial por la ley de Humedales reclaman que se trate el proyecto antes de fin de año
El integrante de la organización, Ivo Perugino, sostuvo que "es necesaria una ley para proteger a los Humedales de prácticas extractivas".
Leer másAlertan por el impacto de la bajante del Río Paraná
El licenciado en ciencias ambientales, Julián Monkes, explicó que el pico mínimo histórico del Paraná afecta la flora, la fauna, el transporte y la provisión de agua potable de las poblaciones circundantes.
Leer másEl uso de pesticidas en cultivos de arroz: Impactos y efectos nocivos para la fauna silvestre
El biólogo del Conicet, Rafael Lajmanovich, explicó las consecuencias de la utilización de los agroquímicos en las especies anfibias que habitan zonas de producción arrocera en las provincias de Chaco y Santa Fe.
Leer másLas pilas, peligros, daños y la responsabilidad de las empresas
Para el ambientalista, investigador y docente universitario, Antonio Brailovsky, "el responsable es el que las fabrica; hay un principio que se llama responsabilidad extendida al productor, que es cuando alguien mete algo peligroso al mercado, y tiene que hacerse responsable, llevárselo y darle el tratamiento industrial que corresponda".
Leer másArdillas: «Si llegan a otras zonas más diversas pueden provocar daños irreparables»
Así lo aseguró Florencia Gómez, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al referirse a la proliferación de ardillas en distintos puntos del país y su impacto para la biodiversidad y para la economía en Argentina.
Leer másLuis Basterra: «El desarrollo no puede ser a cualquier costo»
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca realizó esas declaraciones a propósito de la reciente creación de la Dirección Nacional de Agroecología. Por otro lado, se refirió a la cerealera Vicentin y consideró que se "discutió sobre la palabra expropiación y no sobre el concepto de salvar un sistema productivo-empresarial".
Leer másJorge Alemán: «El capitalismo se revela como impotente para enfrentar una situación así»
Ante la situación de emergencia mundial por la pandemia del coronavirus, el psicoanalista y escritor argentino, que reside en España desde 1975, contó que en ese país la situación "es delicada y muy terrible". "Esto se puede afrontar si uno está en una comunidad muy sólida. Y el capitalismo destruyó esa comunidad sólida", añadió.
Leer más