Los datos oficiales elaborados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema arrojaron que al menos en un 30 por ciento de los casos había antecedentes de violencia de género.
Leer másA cinco años del femicidio de Micaela García, la familia exige una reforma del sistema judicial
La madre y el padre de la joven reclamaron por la "aplicación efectiva" de la Ley Micaela en el Estado Nacional, provincial y municipal, en la justicia y las fuerzas de seguridad.
Leer másLaurana Malacalza: «solo el 30 por ciento de los municipios tiene un área de género»
La Subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género remarcó que "es fundamental" que las políticas y los programas dirigidos desde el Gobierno nacional "se hagan efectivos en los municipios y las provincias".
Leer más8M, o el pulso contra la complicidad del Poder Judicial y la insistencia en el deseo de transformación
Natalia Romé habla sobre la vuelta al paro internacional de mujeres, un modo de organización territorial y global contra las pulsiones mortíferas del capital financiero. Y apunta a la responsabilidad del Poder Judicial por los femicidios. Responsable -dice- por omisiones, por desidia; pero también por acciones: por revictimizar a las víctimas, por desconocer los crímenes, por apañar diversas formas de violencia intravincular.
Leer másCentros Territoriales de Políticas de Género: «La respuesta del Estado no se puede limitar a denuncias»
La funcionaria del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Carolina Varsky, dio algunas precisiones tras la decisión del gobierno nacional de invertir 2.100 millones de pesos para la construcción de Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género e Identidad, que apuntan a fortalecer el modelo de abordaje integral de las violencias de género.
Leer más