Lo expresó Emilio Pérsico, secretario de Economía Social. El dirigente, además, precisó que en la Villa Azul en Quilmes, "el hacinamiento es muy grande", y que el problema "más grave para nosotros es el aislamiento rápido, actuar rápido".
Leer másMonotributistas y trabajadores informales: Las medidas se ampliarán si sigue la cuarentena
Lo aseguró el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien también precisó que la iniciativa alcanzará a unas 3.600.000 familias durante la cuarentena obligatoria para intentar frenar la expansión del coronavirus. Esa cifra, para el funcionario, refleja lo que es la actividad informal en Argentina, sobre lo cual se deberá reflexionar una vez que pase la emergencia.
Leer másArgentina, el coronavirus y la cuarentena: Lucha inmensa y compromiso público
Lo dijo Alejandro Grimson, antropólogo y asesor presidencial. En un diálogo con Todos en Cuero, sostuvo que el rol del Estado, con las medidas que tome, y de la sociedad, en el sentido de las conductas que adopten los ciudadanos, serán cruciales para ver la evolución de una emergencia sanitaria que mantiene en vilo al país y al mundo.
Leer másCoronavirus en Argentina: «Hay que proteger particularmente a los trabajadores de la salud»
Lo dijo Adolfo Rubinstein, exministro de Salud de la Nación, para quien, además, las medidas tomadas por Alberto Fernández son correctas. "Son las medidas que hay que tomar para detener la progresión de epidemia, sobre todo para evitar que se genere un pico de casos muy rápido y que esto colapse el sistema de salud".
Leer másAnte estado crítico de las pymes, CAME insiste en pedir emergencia
Lo enfatizó Ricardo Diab, vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien habló con Salvemos Kamchatka de las malas noticias para las ventas minoristas pymes, que llevan al menos 21 meses de caída.
Leer más