El biólogo Nicolás Schweigmann se refirió a la investigación científica con mosquitos transgénicos: "tiende a fracasar si pensamos en la biodiversidad, si pensamos en la ecología y la naturaleza".
Leer másBioingenieras argentinas crearon un método para eliminar el huevo de Aedes aegypti con vapor
Dos bioingenieras desarrollaron un método con máquinas de vapor de agua para eliminar el huevo del mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades. Esta novedad podría evitar la reproducción del mosquito en criaderos ocultos imposibles de descacharrar.
Leer másMosquitos en Buenos Aires: «En una semana desaparecerán»
Según el investigador del Conicet, Nicolás Schweigmann, eso se debe a que el Aedes albifasciatus, que no es el mosquito que transmite el dengue, necesita de charcos de agua en la tierra, y eso no lo encuentra en la ciudad.
Leer másBarrios, villas y complejos habitacionales, entre la organización y la solidaridad
La Comuna 7, que incluye a Bajo Flores, Flores y Parque Chacabuco, tiene la mayor cantidad de infectados de dengue -1.775- y la segunda mayor cantidad de positivos de Covid-19 -826- hasta el 22 de mayo . Aldo Pagliari, director del Centro de Salud Comunitaria 20, explicó que la fuerte explosión del dengue este año tuvo que ver con una falta de prevención.
Leer másS.O.S VILLAS: la dignidad entre el miedo y el hambre
En tiempos de pandemia, Miriam Marlene cuenta la vida cotidiana en las villas, donde sus habitantes se enfrentan a los temores y las angustias por la propagación del virus y la falta de trabajo. Con el testimonio del docente Daniel Sandoval, en el relato de la periodista y militante de Proyecto Comunidad también aparece el espectro del desamparo en el día a día de los barrios populares.
Leer más