La coordinadora de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Sol Prieto, sostuvo que la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género ‘Fortalecer la recuperación económica con más igualdad’ «se creó por la preocupación de la reinserción de las mujeres en el mercado de trabajo en la pandemia y el aumento en los cuidados».
La socióloga afirmó que la idea de una mesa federal consistió en «fortalecer a las funcionarias de áreas económicas de todas las jurisdicciones» con el objetivo de «federalizar la discusión sobre la economía feminista ya que así se pueden potenciar los programas de inserción y acceso». Como por ejemplo, por medio del programa Programadoras en Chaco que forma a personas y mujeres trans, o el de Constructoras en La Rioja, contó.
Y por otro lado, «reforzar las políticas nacionales a partir de coordinar las estrategias provinciales», apuntó.
En ese sentido puntualizó: «Queremos potenciar a más mujeres en sectores como la construcción, la industria, la minería y la energía, actividades altamente masculinizadas».
«Queremos potenciar a más mujeres en sectores como la construcción, la industria, la minería y la energía, actividades altamente masculinizadas»
📞@holasolprieto, Coordinadora de la Dirección de Economía, Igualdad y Género, en @NoblezaHormiga
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) February 25, 2022
A su vez, Prieto manifestó que este trabajo coordinado con las provincias «comenzó a dar resultados en el tercer trimestre de 2021» los cuales «mostraron niveles récord de empleo y disminución récord de la desocupación de las mujeres jóvenes».
La recuperación económica fue más lenta para las mujeres
El informe de la Mesa Federal dio a conocer que en la recuperación de la crisis generada por la pandemia, las mujeres regresaron a la actividad de manera más lenta que los varones. No obstante, «en el tercer trimestre de 2021 se aceleró la recuperación y las mujeres alcanzaron tasas récord de actividad (50,4%) y de empleo (45,9%), las más altas desde 2017», indicaron.
Asimismo en el mismo período, la tasa de desempleo de las mujeres (9%) fue de medio punto porcentual más bajo que antes de la pandemia, lo que demuestra «una recuperación de la actividad con empleo», expresaron en el estudio realizado por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género.
Fuente: Nobleza Hormiga – FM La Patriada