“Esto recién empieza y es probable que la semana que viene sigamos con las medidas de fuerza”, adelantó el secretario general de ATE Hospital Rivadavia y Coordinador de la Mesa Nacional de ATE Salud, Rodolfo Arrechea, sobre el paro de 36 horas de los trabajadores de la salud de la Ciudad. Además, contó que «muchos trabajadores de salud en la Ciudad faltan porque no les alcanza para pagar la SUBE».
«Los trabajadores de la Salud tenemos los sueldos más bajos del gobierno de la Ciudad», remarcó Arrechea en diálogo con FM La Patriada.
«Muchos trabajadores de salud en la Ciudad faltan porque no les alcanza para pagar la SUBE», agregó.
En relación con la medida de fuerza que se extenderá, en principio, hasta la medianoche del miércoles, Arrechea afirmó: “Esto recién empieza y es probable que la semana que viene sigamos con las medidas de fuerza”.
En una entrevista con el programa Nobleza Hormiga, el referente del Hospital Rivadavia señaló que desde el sector están “pidiendo la incorporación de la enfermería a la carrera profesional”. “Hemos perdido poder adquisitivo, tenemos los sueldos más bajos del Gobierno de la Ciudad”, remarcó.
“Hemos perdido 1300 compañeros por el COVID», agregó.
#AHORA 📞Dialogamos con Rodolfo Arrechea (@RodolfoArrechea), Secretario General de ATE Hospital Rivadavia y Coordinador de la Mesa Nacional de ATE Salud, en @NoblezaHormiga
👉🏽 Escuchalo en https://t.co/o5ixut4x06 o bajate la #app en https://t.co/p9SABjutbJ 📻 pic.twitter.com/DGR1Vjy7ps
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) April 13, 2022
La Asociación de Médicos Municipales (AMM) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la agrupación Hospitales de la Ciudad, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), continúan este miércoles con el paro de 36 horas en un reclamo al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de un aumento salarial por encima de la inflación y mejoras en las condiciones laborales.
Colocarán en toda la ciudad unos 30 puntos de recolección de firmas en apoyo al proyecto de reconocimiento de enfermería como profesionales de la salud.
“Seguimos funcionando en un mecanismo de emergencia», remarcó Arrechea.
“Estamos exigiendo que se incorpore al resto de los enfermeros para que se pueda trabajar mejor, si no es a costa de recargar al personal”, agregó.
Por otra parte, Arrechea afirmó que «no hay apertura de paritarias”. “Esperamos que esto ocurra para discutir una suma fija, una recomposición porque hay mucha inflación y ha caído el poder adquisitivo”, agregó. «No nos reconocen todo el esfuerzo que hicimos en la pandemia de forma salarial», consideró.
Al cierre de la entrevista con el programa Nobleza Hormiga, Arrechea se refirió a las enfermeras despedidas y dijo: “Si no tienen continuidad laboral, el conflicto se va a recrudecer».
«Tendría que haber una ley que obligue a los funcionarios a que sus grupos familiares tengan la obligación de atenderse en hospitales públicos», sugirió.
Fuente: Nobleza Hormiga – FM La Patriada