El economista Ricardo Aronskind sostuvo que «las retenciones están muy bajas en relación a los precios internacionales» y planteó que se separen de manera «clara» los precios internacionales de los locales para «preservar la canasta familiar».
En diálogo con FM La Patriada, sobre una posible suba de retenciones Aronskind señaló que los aranceles «están muy bajos en relación a los precios internacionales» pero señaló que lo preocupante no radica en que los exportadores «están ganando mucho sino que eso se traslada a la canasta familiar».
Ante este escenario, manifestó: «Los que estamos desprotegidos somos la mayoría de la población, que requerimos una separación muy clara entre los precios internacionales, que están muy altos, y los locales», y afirmó que «no es un tema recaudatorio, es preservar la canasta familiar».
En ese sentido, resaltó la gestión de Roberto Feletti en la Secretaria de Comercio Interior, como la creación del fideicomiso del aceite.
Aronskind explicó que «el fideicomiso es un fondo que se constituye con aportes del sector exportador y se usa para subsidiar el precio interno cuando los precios suben mucho» en tanto ahora es una medida que «se está implementando y se está tratando de hacer lo mismo con el trigo».
Sin embargo subrayó que la suba del precio internacional del trigo por la guerra entre Rusia y Ucrania «va a impactar igual» en Argentina y en ese sentido se requiere que «el trigo guarde cierta relación con el salario».
Por otro lado, respecto a la mesa de enlace manifestó que «las corporaciones del agro siempre se quejan, se ponen en un lugar en donde la sociedad vive de ellos» y agregó: «el campo apenas huele una medida que los puede perjudicar se ponen en pie de guerra con cortes de rutas o desabastecimiento. Es difícil de manejar sin más acción política. Hay que hacer un debate público», postuló.
«Hay que hacer un buen gobierno estos próximos dos años. Más que el FMI me preocupan los actores económicos locales porque si invirtieran, el país sale»
📞@RicardoAronski1, Economista y Magíster en Relaciones Internacionales, en #TodosEnCuero
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) March 14, 2022
De esta manera, el investigador evaluó que el Gobierno no avanza con medidas arancelarias «sobre los sectores que hacen evasión impositiva y sobre los que hacen contrabando».
Finalmente, expresó: «Hay que hacer un buen gobierno estos próximos dos años. Más que el FMI me preocupan los actores económicos locales porque si invirtieran, el país sale».
«Hay un golpe del mercado interno que el Gobierno no lo pudo tener bajo control», concluyó.
Fuente: Todos en Cuero – FM La Patriada