Ricardo Alfonsín fue designado como embajador en España y contó a FM La Patriada que emprenderá tareas en los ámbitos de lo económico, comercial, cultural y deportivo.
Además, el dirigente radical también que ve la posibilidad de establecer vínculos entre empresas españolas y argentinas para favorecer integraciones, inversiones y aumento de las exportaciones.
«Todos los países del mundo, como consecuencia de la pandemia, están atravesando situaciones económicas muy complicadas», señaló el embajador y afirmó que las dificultades económicas que atraviesa Argentina no tienen nada que ver con las decisiones tomadas por el gobierno.
Consultado, por otra parte, por el impuesto a las grandes fortunas, afirmó que debe concretarse a la brevedad ya que «los argentinos necesitan que el Estado pida a las grandes fortunas que colaboren para que la situación que atraviesan los que son pobres, que se sienten más amenazados desde el punto de vista sanitario, económico y social, puedan encontrar un paliativo a partir de la acción del Estado».
En esa línea, agregó: «La derecha está muy interesada en conservar los beneficios que les generó el neoliberalismo, el capitalismo salvaje» y opinó que «con la pandemia, se han empezado a producir cambios en la opinión de la gente, que empieza a revalorizar lo público».
Además, Alfonsín señaló que «la derecha tiene mucho temor, porque si se revaloriza lo público es posible que pida la intervención del Estado en la economía, y si el Estado interviene virtuosamente, es posible que tengan que compartir sus ganancias con la sociedad».
«La UCR tiene que defender al gobierno frente a la resistencia que van a generar esas iniciativas», dijo y advirtió que esa debería ser la actitud de cualquier partido popular.
Por otra parte, al ser interrogado por las declaraciones de algunos integrantes de Juntos por el Cambio respecto a la convocatoria del lunes 17 de agosto, dijo: «No creo que ninguno, sinceramente, piense que estamos viviendo decisiones en el gobierno que amenacen a la democracia o a la libertad de expresión en Argentina».
Según el embajador argentino en España, algunos integrantes del partido tienen dificultades para aceptar la derrota electoral y esa dificultad distorsiona su mirada de la realidad.
«Tienen rencor con el oficialismo. Es penoso que dirigentes políticos importantes cultiven la grieta», dijo y agregó que esas actitudes son paranoicas y pueden verse en «los que suscribieron a la infectadura» o a la idea de una democracia amenazada.
Asimismo, señaló que después de perder las PASO, la UCR se colocó en una posición de subordinación, donde cedió la decisión política y los contenidos de los programas al PRO y pocas personas salieron a cuestionar esa decisión del partido.
«La UCR no comprendió cual era su responsabilidad adentro de Cambiemos. No era decir a todo que sí, era al revés, no debía acompañar decisiones que no creían buenas», afirmó el dirigente radical y llamó a formar una oposición responsable y progresista, dejando de lado actitudes de «antiperonismo».
Fuente: No Vuelven Más – FM La Patriada.