Organizaciones sociales y campesinas realizan frente al Congreso Nacional una protesta con un nuevo «verdurazo», en reclamo de la reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar y por la «aplicación de políticas» de fortalecimiento de las economías regionales, entre otras demandas.
Bajo el lema «Nosotros no somos el problema, somos parte de la solución» se instaló una feria de la agricultura familiar frente al Congreso, y se desarrollará hasta las 16, indicaron referentes del Movimiento Popular La Dignidad y de la Federación de Organizaciones de la Agricultura Familiar.
El productor de una de las cooperativas que participan del evento, Claudio Cardozo, declaró al móvil de FM La Patriada en las instalaciones del ‘verdurazo’: «La ley nos ayudaría muchísimo en cuanto a ubicar y comercializar nuestros productos en distintos espacios y obtener mayor demanda».
🔴Verdurazo del Movimiento La Dignidad
«Los pequeños productores manejamos de media hectárea hasta tres. Si tuvieramos mayor cantidad de superficie, podríamos mejorar el rendimiento y el volumen de la mandioca»
📢 Claudio Cardozo, productor, en #Elmóvil con @FabianWaldman pic.twitter.com/3g3r8DvYX7
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) May 31, 2022
Las demandas del sector
Entre los reclamos figuran la «regularización dominial de la tierra, contratando trabajadores y trabajadoras agrimensoras, para iniciar las mensuras donde no hay conflictos legales; la recuperación de la maquinaria que se encuentra con problemas y que no se puede utilizar por falta de financiamiento y la reglamentación del Consejo de Agricultura Familiar Campesino Indígena».
Las organizaciones reclaman además la reglamentación de la Ley 27.118 de Agricultura Familiar, la «continuidad de las obras de provisión de agua potable en el interior del país, entre otras demandas.
Por otro lado, también impulsan la aplicación de un Programa Nacional de Mercados Alimentarios de Cercanía y la incorporación de la Federación de Organizaciones de la Agricultura Familiar al Consejo Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)».
Fuente: Móvil de FM La Patriada y Agencia Télam