La periodista Marcela Ojeda, una de las organizadoras de la primera movilización masiva en contra de la violencia machista que copó las calles el 3 de junio de 2015, resaltó que hoy la marcha de Ni Una Menos, después de dos años de pandemia significa «volver a las calles con una agenda feminista que tiene nuevos reclamos». Además alertó sobre el avance de sectores de la derecha y convocó a defender los derechos conquistados.
En diálogo con el móvil de FM La Patriada, destacó el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, presentado ayer por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta, donde además del balance se compartieron los programas e inversiones que se llevarán a cabo. En ese sentido, la referenta de los movimientos feministas apuntó que «era la primer exigencia del #NiUnaMenos en 2015» aunque «no es suficiente».
Sin embargo, agregó que la agenda sobre la materia «ya está abierta, es nutrida, es intensa y también es irrenunciable».
“#NiUnaMenos es una jornada de reencuentro, de volver a vernos y abrazarnos y abrazar la bandera que cada uno sienta más cercana a su militancia y activismo”
📢 Marcela Ojeda (@Marcelitaojeda) en #Elmóvil con @FabianWaldman pic.twitter.com/8Esp6Bf1xa
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) June 3, 2022
Desde la plaza del Palacio Legislativo nacional, Ojeda analizó la coyuntura actual y advirtió: «Hay una avanzada en desacreditar la ampliación de derechos que tenemos en Argentina, ahora con caras y nombres visibles que ocupan espacios de poder mediático, periodístico y en bancadas del Congreso».
Ante ese escenario, la periodista manifestó su preocupación e hizo un llamado a «redoblar los esfuerzos y las militancias en las calles» en defensa de los derechos humanos «para mostrar que son irrenunciables».
«En este revuelto de tanto antiderecho que hay, a la preocupación considero que hay que transformarla en acción», puntualizó.
“La agenda ya está abierta, es nutrida, es intensa y también es irrenunciable”
📞 @Marcelitaojeda, en @NoblezaHormiga
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) June 3, 2022
En ese sentido, denunció el ataque «de manera constante, vil, cobarde y violento» a las periodistas feministas «con mirada de género y formadas en la temática».
Finalmente, afirmó: «Hay que redoblar fuerzas, incluso aunque cueste, desde la pedagogía del amor».
#NiUnaMenos ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!
🔙El 3 de Junio de 2015, luego de conocerse el femicidio de Chiara Páez, miles de personas se reunieron en el Congreso de la Nación y en distintos puntos del país, para denunciar la violencia machista 👇🧵 pic.twitter.com/KC2hRn70Tr
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) June 3, 2022
Fuente: Móvil de Fabián Waldman y Nobleza Hormiga – FM La Patriada