La ministra de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec dialogó en FM La Patriada sobre las paritarias del sector público que bonaerense, la coparticipación y la política salarial de la administración anterior.
«Las dos paritarias más grandes ya han sido cerradas, que es la de docentes y estatales. Hoy tenemos con el sector médico, que de alguna manera están enganchados a la paritaria general, con lo cual creo que vamos a discutir algunas cuestiones quizás no salariales», contó la Ministra.
Entre las paritarias pendientes, también está el «sector de la salud no profesional y la judicial», agregó.
Además, habló de la negociación con el sector docente: «Acordamos un 15%. Con los estatales tenemos una reapertura pendiente en diciembre».
La Ministra remarcó que durante el gobierno anterior no hubo gasto en obra o salarial y que «el ajuste se usó para pagar una deuda que se había pedido de manera irresponsable».
En esa línea, se diferenció respecto del gobierno anterior: «Para el otro gobierno era un objetivo bajar salarios, el nuestro es subir salarios, pero tampoco podemos decir que lo vamos a hacer cuando todavía no tenemos garantizados los recursos necesarios».
El gobierno de María Eugenia Vidal «no veía como algo malo» bajar salarios, afirmó. Y comentó que «cuando tuvieron que recortar no tuvieron duda en hacerlo vía los salarios».
También explicó que la provincia de Buenos Aires es «deficitaria»: «La provincia aporta en términos impositivos mucho más de lo que recibe, siendo que tiene grandes bolsones de pobreza y desocupación».
Ruiz Malec señaló que es necesario «sentarse seriamente a discutir la coparticipación», ya que «la provincia (de Buenos Aires) desde hace muchos años aporta más de lo que recibe».
Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada