El también precandidato a vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires explicó que no está en la boleta en la que está la foto de la gobernadora, María Eugenia Vidal, porque «nos pareció lo más conveniente».
«El funcionamiento de Cambiemos en la provincia, desde el primer momento, ha sido bueno, con grupos unificados, foros de intendentes unificados; durante toda la gestión y ahora en la campaña estamos funcionando absolutamente coordinados», aseguró.
En esa línea, a Salvador se le preguntó sobre lo que viene siendo foco de atención en los últimos días, que es que en los carteles de los candidatos a intendentes no aparece la imagen de Mauricio Macri.
«No es lo que yo veo, quizás puede ser en algunos distritos, pero nosotros tenemos todos en claro que tanto había que hacer en la provincia, y se puede hacer mucho y queda muchísimo por hacer, pero fue con un presidente que tuvo una visión federal», declaró.
También en el criterio del vicegobernandor bonaerense, Macri «nos dio la alternativa de tener un país que está integrado al mundo, que no sólo está limitado a acuerdos con Venezuela; nos permitió recuperar el equilibrio fiscal, recuperar el mercado de la carne, que para la provincia de Buenos Aires es fundamental».
«Hemos recuperado el fondo del Conurbano porque ha habido un presidente que tuvo una visión federal», aseveró Salvador, quien, de esa manera, enfatizó que «para poder continuar con lo que falta en la provincia», se necesita contar con el presidente que «viene abriendo las puertas del país y que viene transitando un camino difícil, pero por elección, porque es un camino para estar mejor y no para administrar una crisis».
Por último, Salvador aseveró que la intención del oficialismo gobernante es «tratar de recuperar un país y de volverlo a ponerlo de pie a un país que a lo largo de años estuvo prácticamente postrado y limitado».
«Y en nuestra provincia -agregó-, el gobierno que venga, ya sea nosotros o al que le toque, se va a encontrar con asfalto, con cloacas, con agua potable, con trabajos importantísimos en las cuencas de los ríos, con obras en los 135 municipios, sin distinción de color político».
Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada.