«La cosa va a cambiar el día que la gente común vea que estamos gobernados por una casta judicial que actúa en función de los intereses de sectores muy poderosos», afirmó hoy el diputado nacional Hugo Yasky al referirse a la causa Vialidad que enfrenta la vicepresidenta Cristina Kirchner cuyo veredicto se revelará el próximo martes.
El líder de la CTA afirmó que las centrales de trabajadores, movimientos sociales y fuerzas políticas mantienen conversaciones respecto a una convocatoria con vistas a lo que se espera para el 6 de diciembre cuando se de a conocer la sentencia.
Por su parte, el juez Juan Ramos Padilla llamó a la ciudadanía a manifestarse «en las calles pacíficamente para lograr restablecer el Estado de derecho y respeto a la Constitución Nacional» luego del veredicto en Comodoro Py.
Desde su despacho en el Senado de la Nación, Cristina Kirchner cuestionó y desarmó los argumentos de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, a quienes acusó de «mentir y tergiversar», y calificó a los jueces del tribunal como «un pelotón de fusilamiento», al hablar de manera remota ante el TOF 2 en el uso de lo que se denominan «ultimas palabras». De esta manera, la Vicepresidenta desarrolló «las veinte mentiras de la causa Vialidad» y anticipó cuál cree que será la sentencia del martes 6 de diciembre.
«No me imagino para el martes otra cosa que no sea un nuevo capítulo de esta trama de arbitrariedades en la que el poder de la Argentina, a través de cámaras adictas, persigue a una mujer. Es la misma película que ya vimos en Brasil»
📢 @HugoYasky, en #Elmóvil con @FabianWaldman pic.twitter.com/5ONIlfNVwh
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) December 1, 2022
Respecto a la próxima decisión de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, el dirigente de la CTA respondió en línea con la sentencia «escrita», tal como lo expresó la Vicepresidenta en varias oportunidades: «No me imagino para el martes otra cosa que no sea un nuevo capítulo de esta trama de arbitrariedades en la que el poder de la Argentina, a través de cámaras adictas, persigue a una mujer», señaló en declaraciones al móvil de FM La Patriada.
En esa línea, el legislador del Frente de Todos comparó la situación judicial del lawfare a Cristina Kirchner con la del presidente electo Lula Da Silva y expresó: «Es la misma película que ya vimos en Brasil».
El líder brasileño del Partido de los Trabajadores había sido declarado culpable por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, pero en 2021 el Supremo Tribunal Federal revocó estas condenas al entender que a Lula no se le habían respetado sus derechos durante el proceso. El lawfare le había impedido participar en las elecciones presidenciales de 2018 sin embargo fue electo en las de 2022.
Fuente: Móvil de Fabián Waldman – FM La Patriada