«Si no hay un freno a la dinámica inflacionaria, el riesgo es siempre que cualquier medida en términos nominales termine quedando diluida en el marco inflacionario”, señaló la economista Fernanda Vallejos al analizar las medidas anunciadas por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa.
Al respecto, dijo que «es un ministro que ejerce la autoridad política desde el Ministerio y eso es algo que hacía falta».
En diálogo con FM La Patriada, Vallejos evaluó que «hay una orientación que parte del reconocimiento de un diagnóstico de la principal restricción de la economía argentina, la escasez de reservas en el Banco Central».
En ese sentido, indicó que «el principal problema que tiene la economía y la sociedad argentina es un profundo déficit de ingresos en un contexto de enorme retroceso distributivo y de los salarios a lo largo de los últimos seis años», en tanto apuntó que «eso es lo que hay que atacar y resolver».
En lineamientos generales, expuso que «no hay medidas nominales que puedan alcanzar para restaurar los ingresos si no se lleva adelante una política antiinflacionaria».
“Cualquier política anti inflacionaria es una política a favor de la recomposición de los ingresos. Si no hay un freno a la dinámica inflacionaria el riesgo es siempre que cualquier medida en términos nominales termine quedando diluida en el marco inflacionario”
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) August 5, 2022
Por otro lado, se refirió al endeudamiento y acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y sostuvo: «cualquier acuerdo con el FMI está sujeto a renegociaciones. Es una puerta que nunca está cerrada y creo que la Argentina al menos tiene que hacer el intento de explorar».
Fuente: Nobleza Hormiga – FM La Patriada