En una época en que la mujer no tenía ni voz ni voto, Virginia Bolten tomó la palabra y votó por botar los poderes hegemónicos, -seguimos en esa-. Fue pionera en la organización femenina revolucionaria y entregó su vida al movimiento anarquista transformándose en un símbolo de lucha.
Pero, ¿qué más sabemos de Virginia Bolten? Nació en 1870 en la provincia de San Luis, vivió en Rosario, en Buenos Aires y en Montevideo. Fue oradora en infinidad de mítines. Publicó textos en varios periódicos de izquierda, y participó junto a otras compañeras en la edición del periódico La voz de la mujer, el primer periódico anarco-feminista de Latinoamérica.Allí se denunciaba la situación de la mujer trabajadora, la doble explotación a la que era sometida por su condición de clase y por su género.
El periódico avisaba: “Aparece cuando puede”. El primer número salió el 8 de enero de 1896 y era financiado por ellas mismas. Eso, sumado a las complicaciones para imprimirlo y distribuirlo, derivó en que el 1 de enero de 1897 viera la luz por última vez.
Pese a su corta vida, grande fue el revuelo que produjo. Desde su tinta se convocaba a las mujeres a rebelarse contra la opresión masculina, pero sin abandonar la lucha proletaria. Era crítico a toda forma de autoridad: eclesiástica, patronal, estatal y familiar. La propuesta final era la instauración del comunismo libertario.
Fuente: Las Mareadas – FM La Patriada.