Marx, jefe negociador de la deuda durante los años 1989 y 1993, analizó un posible «reperfilamiento a la uruguaya» de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y evaluó lo que se viene en materia económica para Argentina el próximo año.
Al ser consultado sobre una negociación de la deuda a la «uruguaya» aseguró: «Hay que ponerlo en el contexto de la situación que va a tener el año que viene Argentina, que me parece que tiene diferencias con Uruguay».
«A la uruguaya significó, extender los plazos de los vencimientos por 5 años y mantener las tasas de interés que estaban en los títulos», prosiguió.
«En Uruguay tuvieron una devaluación extraordinariamente fuerte. En Argentina no fue tan fuerte y no tiene que serlo», añadió.
Sobre la postura a futuro del FMI con Argentina señaló que «ellos quieren escuchar el programa económico de Argentina y ver si se les piden algún financiamiento por parte de ellos y en consecuencia decidan o no seguir adelante con desembolsos».
Por otra parte, en cuanto a los dichos de Mauricio Macri en el debate presidencial en referencia al destino del dinero proveniente de la deuda aseguró: «Nosotros hicimos algunos números y la deuda que creció durante estos 4 años lo hizo en consonancia con los déficit del sector público. El déficit se cumplía con emisión de deuda».
Por último, enfatizó en que Argentina necesita salir del estancamiento a través de una economía «más dinámica», «ser más flexible, tener un programa anti-inflacionario en serio y lograr generar confianza».
Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada.