El Gobierno otorgó más de un millón de créditos productivos, afirmó el secretario de Pymes, Guillermo Merediz, y destacó que de esa totalidad el 53 por ciento fueron para pequeñas y medianas empresas, lo que constituye «la mayor cifra desde que existen registros».
El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo sostuvo: «Desde nuestra llegada al gobierno trabajamos para recomponer el financiamiento y lograr una mayor inclusión financiera de las pymes y los microemprendimientos».
En ese marco, agregó que el Gobierno ya otorgó «más de 1 millón de créditos productivos» y señaló: «Logramos que el porcentaje del crédito destinado a las pymes alcanzara el 53%, la mayor cifra desde que existen registros».
Ya otorgamos más de 1 millón de créditos productivos y logramos que el porcentaje del crédito destinado a las PyMEs alcanzara el 53%, la mayor cifra desde que existen registros.
— Guillermo Merediz (@GuilleMerediz) May 9, 2022
A su vez indicó que la línea de créditos por hasta $ 1.000 millones acordada con la fintech Ualá «es un paso más» en el objetivo de «reducir las desigualdades en el ámbito productivo» y de «llegar a muchos más comercios y microemprendimientos».
Asimismo subrayó que ese convenio «convive con las más de 35 líneas de financiamiento vigentes, por más de $ 180.000 millones».
«El convenio con Ualá busca llegar a microempresas que no acceden mediante el sistema bancario tradicional. En paralelo, seguimos articulando con la banca pública, firmamos un convenio similar con el Banco Nación y, a través de la Tarjeta Cabal, con el Banco Credicoop, entre otros», aseguró el funcionario.
El acuerdo con Ualá por $ 1.000 millones, con tasas de 40%, fue criticado por quienes consideraron que un convenio de esas características debía hacerse a través de la banca pública y no con privados. En esa línea, Merediz manifestó: «más del 85% de nuestras líneas de crédito y subsidios de tasa se canalizaron a través de la banca pública».
Fuente: Agencia Télam