En una entrevista con La Verdad No Se Mancha, Guarino profundizó en la cuestión de la restricción externa y afirmó que «es un problema histórico de Argentina, en el que el país se queda sin dólares».
«El sector que produce dólares es el agro pero cada vez genera menos empleo», mientras que «la industria genera empleo pero no produce dólares sino que los consume».
Por otra parte, el economista consideró que «el préstamo del FMI sirvió de puente entre los capitales internacionales que llegaron a Argentina y pagan a los que se van».
Consultado por la visita de Fernández a Europa y cómo puede impactar el nuevo Gobierno en el acuerdo Unión Europea-Mercosur, Guarino sostuvo que, en ese esquema, hoy «nosotros somos los que producimos materia prima y Europa la que ofrece productos con valor agregado, conocimiento y tecnología».
En ese sentido, concluyó: «Alberto Fernández apuesta a quitarle certidumbre a este esquema e ir por una relación multipolar que incluya a China y Rusia».
Fuente: La Verdad No Se Mancha – FM La Patriada.