«El tractorazo fue una clara expresión de oposición política al gobierno del Frente de Todos», sostuvo Eduardo Buzzi, dirigente del campo y expresidente de la Federación Agraria Argentina, y consideró que «contribuye a instalar candidatos para 2023».
En diálogo con FM La Patriada, dijo que los protagonistas de la manifestación que recorrió las calles del centro de la ciudad de Buenos Aires «no representan a los pequeños y medianos productores» y resaltó que la mesa de enlace tampoco asistió al tractorazo que se realizó el sábado pasado.
Ante este escenario, Buzzi hizo mención a la presencia de los dirigentes de Juntos por el Cambio: «Fue montado un escenario crítico, claramente opositor» y señaló que «ese núcleo de ‘autoconvocados’ está claramente vinculado a Cambiemos».
En la plaza hubo presencia de referentes de Juntos por el Cambio como Federico Pinedo, Eduardo Amadeo y Luis Miguel Etchevehere; y en el inicio estuvieron presentes también la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
«Fue montado un escenario crítico, claramente opositor pero no representativo del campo argentino. Ese nucleamiento de ‘autoconvocados’ está claramente vinculado a Cambiemos»
📞Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria Argentina, en @NoblezaHormiga pic.twitter.com/aaz5Gpr9Sl
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) April 25, 2022
Retenciones y renta inesperada
«No podemos salir a defender a las multinacionales», remarcó y apuntó contra el discurso que quieren instalar «los grandes multimedios» en tanto manifestó su preocupación acerca de los argumentos de la protesta presentes en los medios de comunicación.
Asimismo, subrayó que, «los grandes beneficiarios» de la renta inesperada asociada al aumento de los precios de los commodities en el contexto de la guerra en Ucrania «son los grandes actores del sector agropecuario y justamente son los que se movilizaron en Plaza de Mayo».
Respecto a las retenciones, el dirigente rural afirmó que en el país «hay margen económico» para modificarlas pero advirtió que «hay que ser muy cuidadoso. Hay una mediana y pequeña burguesía que el gobierno debe pensar cómo proteger y alentar».
En esa línea aseguró que «la segmentación tiene que ser una política de Estado».
Finalmente, concluyó: «Necesitamos una política diferenciada porque hay fenomenales desigualdades en el campo argentino».
Fuente: Nobleza Hormiga – FM La Patriada