El uso de tapaboca dejó de ser obligatorio a partir de este jueves en lugares cerrados y el transporte público en la Ciudad de Buenos Aires.
Su utilización pasa a ser recomendado en esos espacios, señaló el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.
«Se ve con claridad que la curva de esta Ómicron está completando su recorrido», aseguró Quirós.
Y agregó: «hemos tomado la decisión de pasar de la condición del uso de barbijo obligatorio en los interiores y en el transporte público a uso recomendado».
«Eso significa que seguimos recomendando su uso pero las personas tendrán la autonomía para decidir», completó el ministro.
La nueva disposición se estableció por medio de una resolución oficial publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
El cese del uso de tapaboca obligatorio es una «norma general para todos los lugares» de CABA.
Es decir que incluye a los establecimientos educativos, oficinas públicas, transporte público, entre otros espacios, donde dejó de ser obligatorio.
«Es momento de transferir la autonomía a los ciudadanos, quienes saben ya cómo cuidarse, cómo está la situación de contagios», indicó.
En esa línea, aseguró que cada sujeto decidirá «cuál es la mejor decisión para sí y para sus seres queridos».
Asimismo, enfatizó: «sería deseable que las personas sigamos usando el barbijo mientras estamos en lugares cerrados, sobre todo mientras se completa este periodo invernal, lo que decimos es que ya no es obligatorio».
Desde octubre de 2021 ya no era obligatorio el uso del tapaboca al aire libre. Incluso en lugares con concentración de personas en la Ciudad de Buenos Aires.
Además, a mediados de marzo de este año se estableció el uso optativo para estudiantes de todos los niveles de las escuelas porteñas.
Fuente: Gobierno de la Ciudad