El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio ‘Vasco’ De Mendiguren, evaluó los primeros 1000 días de gestión del Gobierno nacional pese al contexto internacional y afirmó que «la industria está 14 puntos por arriba de la prepandemia».
La Secretaría resaltó que la industria creció un 14 por ciento, se crearon 86 mil empleos formales y hubo un incremento del 82 por ciento en materia de créditos destinadas a PyMEs.
En ese sentido, puso en contexto el golpe que significó la pandemia al sector y remarcó la diferencia entre Argentina y los países de Europa y Estados Unidos al momento de ingresar en la «catástrofe mundial».
«A nosotros nos tocó entrar a la misma situación de crisis con 54 por ciento de inflación y una economía con default en pesos», consecuencia del gobierno a cargo de Mauricio Macri, recordó el secretario en diálogo con FM La Patriada.
Al respecto, sostuvo que «en los cuatro años anteriores al 2019, ningún sector industrial estuvo mejor; todos terminaron peor».
De esta manera, marcó que el gobierno del Frente de Todos, «que no tenía capacidad para aplicar políticas públicas porque estaba desmantelado, tuvo que salir de forma inmediata al rescate de la salud, los autónomos, la industria, de 9 millones de personas que no tenían absolutamente nada».
Enfrentar el mal pronóstico
Al evaluar los «1000 días de gestión del Frente de Todos», comentó que «lo que ha sucedido en el mundo es uno de los periodos más complejos que el mundo ha atravesado».
En esa línea, De Mendiguren detalló la situación actual del sector: «La industria está 14 puntos por arriba de la prepandemia. La industria hace 26 meses que genera empleo. ¿Esto alcanza? Para nada. Pero mantuvimos 30.000 PyMEs vivas. Nada se podía hacer sobre un cementerio de empresas».
«En este momento, la decisión política es estabilizar manteniendo el poder adquisitivo del salario», aseveró y dijo que la misión del ministro de Economía Sergio Massa en Estados Unidos fue impedir «una devaluación brusca que hubiera licuado salarios y hubiera tirado un tanque de nafta a la inflación».
“En vez de ir a una devaluación, como nos querían forzar, donde se hubiera licuado el poder adquisitivo del salario y se hubiera dado un impulso enorme a la inflación, el gobierno trata de achicar la brecha”
📞 @dmvasco, en @NoblezaHormiga
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) September 14, 2022
«En vez de ir a una devaluación, como nos querían forzar, donde se hubiera licuado el poder adquisitivo del salario y se hubiera dado un impulso enorme a la inflación, el gobierno trata de bajar el dólar para achicar la brecha», estimó el funcionario y extitular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
1000 días de gestión
Según las cifras de la Secretaría en materia industrial, «el sector automotriz registró en agosto el mayor volumen de producción desde 2013″. También ponderó que «la construcción opera en máximos niveles históricos y en julio creció 5,2 por ciento interanual», y por otro lado, resaltó que «la producción de maquinaria agrícola marcó récord histórico en julio».
En el campo laboral industrial, el área que conduce De Mendiguren enfatizó la creación de «86.000 empleos asalariados» lo que representa «26 meses consecutivos generando empleo registrado».
Fuente: Nobleza Hormiga – FM La Patriada