El dirigente valoró de modo positivo el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, al sostener que «empezar a comerciar en vez de con el 9% del Producto bruto del mundo a más de un tercio del producto bruto del mundo, con una cantidad de población de alto poder adquisitivo que importa por año unos 650 mil millones de dólares en alimentos» es muy positivo para Argentina.
«Siempre supusimos –subrayó no obstante Pelegrina- que este acuerdo no iba a ser súper abundante, pero creemos que nos va a ir abriendo el juego de acá hacia el futuro para realmente poder tener una performance mejor en nuestro agronegocio».
En ese sentido, destacó cómo el Mercosur venía pidiendo una cuota de 300.000 toneladas en carne vacuna, pero, finalmente, la Unión Europea, presionada por los productores franceses, otorgó mucho menos, unas 100.000 toneladas.
Sin embargo, el productor agropecuario consideró que lo importante empezar, «empezar por un camino positivo que hay que ir trabajando«.
Por otra parte, Peregrina remarcó que «para muchos de estos procesos hay un gradualismo, no es una cuestión inmediata, sino que son cuestiones que van a tener una maduración de entre 5 y 15 años«.
Así, en ese período de tiempo, a juicio del dirigente rural, «los productores o los eslabones de la cadena más sensibles tendrán que ir acomodándose para poder lograr la competitividad«.
Al ser consultado, por otra parte, sobre si el sector agropecuario estuvo involucrado en las tratativas, después que algunos dirigentes industriales destacaran, la semana pasada, que carecían de información al respecto, aseguró que tuvieron una intervención importante en los últimos tres años y medio.
«Hemos participado en muchísimas mesas en estos últimos tres años y medio, y hemos tenido un diálogo muy fluido con todos los niveles de gobierno«.
«Es verdad que ha faltado información y eso lo hemos reclamado en cada reclamamos en cada reunión en la que estuvimos «, dijo.
Con respecto a las consecuencias que el acuerdo pueda tener en la economía local, consideró que «cualquier nuevo acuerdo que implique baja de aranceles e implique apertura de la economía a lo que va a tener es que haya mejores precios internos«.
Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada.