La vicepresidenta Cristina Kirchner encabeza esta tarde el acto de inauguración de un complejo deportivo en el partido bonaerense de Avellaneda.
El acto está previsto a las 19 en el Polideportivo Municipal ubicado en el barrio Villa Corina, informaron fuentes cercanas a la expresidenta y del municipio gobernado por el intendente Jorge Ferraresi, quien se desempeñó hasta noviembre pasado como ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat del Gobierno nacional.
En ese marco, se aguarda que la Vicepresidenta pronuncie un discurso en el contexto del fallo de la Corte Suprema contra el Gobierno nacional por los fondos coparticipables destinados a la ciudad de Buenos Aires.
La última vez que la exmandataria había dado un mensaje público fue el 6 de diciembre, después de que se conociera el fallo en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa conocida como «Vialidad», sentencia que para la vicepresidenta fue dictada por un «estado paralelo, una mafia judicial».
Cristina en Avellaneda
El establecimiento que se inaugura en Avellaneda, bautizado «Diego Armando Maradona», cuenta con pileta climatizada, cancha de fútbol, gimnasio, espacio multideportes y microestadio, según indicó Ferraresi desde sus redes sociales.
El martes recibiremos a la compañera @CFKArgentina para inaugurar el Polideportivo Municipal «Diego Armando Maradona», en Villa Corina.
Tiene pileta climatizada, cancha de fútbol, gimnasio, espacio multideportes y microestadio.
También se podra ver en: https://t.co/l6HTJZ7JPM pic.twitter.com/jenFsjheHh
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) December 22, 2022
El estadio de multideportes llevará el nombre del «Ruso» Miguel Molnar, que jugó en la primera de Argentinos Juniors con Maradona entre 1979 y 1980.
El Natatorio se denominará Osvaldo Portas, nadador desaparecido el 15 de agosto de 1977; el Centro de Deportes de Contacto se llamará bboxeador que fue oro olímpico en Londres 1948 y campeón mundial entre 1954 y 1960, y el microestadio de futsal llevará el nombre del «Negro» Héctor Enrique, campeón mundial en 1986, por su historia futbolística y por su posicionamiento político con respecto al presente y a su procedencia.
También se inaugurará un monumento a Maradona, hecho con una moderna tecnología.
Causa Vialidad
El último acto que encabezó Cristina fue a mediados de noviembre, en el marco del Día de la Militancia. Lo hizo en el Estadio Único de La Plata, antes de conocerse la sentencia en la causa Vialidad, y mientras el presidente Alberto Fernández regresaba de la cumbre del G-20 que se realizó en Indonesia.
La Vicepresidenta había pautado participar de un encuentro organizado por el Grupo de Puebla el lunes 12 de diciembre, a una semana de que la condenaran a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, pero ese acto fue postergado porque Cristina se contagió de covid.
Los fundamentos del fallo del Tribunal Oral Federal 2 en la causa Vialidad, van a conocerse el 9 de marzo próximo. Una vez que estén esos fundamentos, comienza a correr el plazo legal para las apelaciones ante la Cámara de Casación Penal.
Esa Cámara debe analizar el caso y decidir si deja firme el fallo, si lo revierte o si modifica las penas. Si la Cámara Federal confirma el fallo, Cristina Kirchner tiene una alternativa más antes de que la sentencia quede firme: presentar un recurso extraordinario de apelación ante la Corte Suprema. Se espera que la sentencia firme llegue recién a finales de 2024 o incluso en 2025.
Fuente: Agencia Télam