Diab habló del bono de 5.000 pesos previsto para trabajadores privados y explicó que «es una recomposición salarial obligatoria a cuenta de futuros ajustes, no remunerativo y pagado en cuotas», lo cual «tiene algún viso de posibilidad fundamentalmente cuando uno quiere colaborar en estas circunstancias».
«Es muy difícil las negociaciones cuando sabés que los dos sectores tienen razón: uno en decir no puedo pagar y el otro en decir que que le paguen más. Entonces, uno trata de buscar un punto de equilibrio», prosiguió.
«Creemos que, dentro de todas las circunstancias, éste es un punto medianamente de equilibrio porque un bono es un aporte extra al salario; esto, por el contrario, es un anticipo de lo que seguramente en poco tiempo cada gremio, cada sector, va a tener que sentarse a discutir para recomponer«, sostuvo.
En ese sentido, insistió en que «es un anticipo con la ventaja que, al no ser remunerativo, no tenemos que hacer aportes extra».
Por otra parte, a Diab se le preguntó cómo veía el eventual pacto social en el que está pensando el candidato del Frente de Todxs, Alberto Fernández, si es elegido presidente en octubre próximo.
«Debe haber pactos de convivencia en todos los sectores. Ayer vimos en el sector sindical un nivel de compresión a las circunstancias. Tenemos que entender que estamos todos inmersos en esta situación y entre todos tenemos que colaborar» para salir.
Fuente: Maldita Suerte – FM La Patriada.