Mónica Roqué, secretaria de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado de PAMI, explicó a FM La Patriada sobre las peculiaridades del cohousing criollo para personas mayores de 60 años de edad.
Según explicó Roqué, «la condición para vivir en una residencia es tener una dependencia y que hace que no pueda ser cuidado en su casa; pero cuando no tenés casa hay que darle una casa, no una residencia».
Entonces, «PAMI le llevó este planteo a Alberto Fernández y él le solicitó» al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat «que coordinara con nosotros para desarrollar esta alternativa».
«Con estas viviendas compartidas estamos también combatiendo el aislamiento y soledad que sí pueden sufrir algunas personas mayores, es una etapa de la vida con pérdidas», prosiguió.
Además, señaló que «cuando una persona mayor va a una residencia y no la necesita hay una gran depresión, hay aumento de la mortalidad y un gran deterioro. Por eso deberían ir las que realmente lo necesitan. Pero hoy la Argentina no tiene alternativas».
En ese sentido, remarcó: «Tenemos que dar alternativas, que las personas mayores puedan seguir viviendo de manera comunitaria y poder combatir el aislamiento y la soledad, que aumentan un 25% la probabilidad de morir».
«Va mucho más allá de dar una vivienda, sino dar un espacio de contención donde se generan nuevas redes, donde hay vínculos y espacios comunes, pero al mismo tiempo se preserva la intimidad porque cada persona va a tener su propia casa», completó.
Fuente: Factor UV – FM La Patriada.