Entrevista al músico Javier Malosetti desde el Café de los Patriotas sobre su carrera artística."Yo siempre quise ser músico, mi viejo me llenaba el bocho, la batería fue el primer instrumento que me pegó. Me gustan muchos instrumentos y jugué con ellos".
Leer másArchivos de blog
El pase entre Carlos Barragán y Luciano Galende – 05/04/2019
Carlos Barragán y Luciano Galende debaten los temas de la semana durante el pase entre los programas "Los únicos privilegiados" y "Lucho y vuelve repatriado".
Leer másContra el “lawfare” y la subjetividad troll: gobierno crítico de nosotros mismos
Por Roque Farrán*. Del “Estado somos todos” al “gobierno crítico de nosotros mismos”. Esa sería la fórmula ajustada del paso que tenemos que dar en este instante de peligro. Porque, si ha fallado en alguna medida la interiorización del Estado y el empoderamiento ciudadano, oportunidad abierta luego de la crisis de gubernamentalidad de 2001, eso no se puede remediar acudiendo solamente a una lógica militante y voluntarista.
Leer más¿Es necesario explicar el macrismo? Por Roque Farrán*
I ¿Por qué nos sigue sorprendiendo que Macri mienta con descaro, sin poder mostrar una sola medida positiva de su gobierno, y que todavía haya gente que le crea? ¿Por qué nos sorprende igualmente que vuelvan a resurgir los viejos mitos religiosos sobre el carácter plano de la tierra y …
Leer másLa subjetividad ofendida, por Carolina Ré*
La susceptibilidad está a la orden del día. El histrionismo envuelve las penas, las alegrías, los velorios y los orgasmos. ¿Cómo pensar la política en una era en donde el saber se encuentra ocupando un lugar de ofensa y no de identificación? ¿Cómo pensar la política en una era en …
Leer másBolsonaro, Cambiemos, y el fantasma autoritario. Por Ricardo Terriles
Con la reciente victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, las derechas latinoamericanas parecen haber coronado el proceso de recambio que, en los últimos años, habilitó su llegada al gobierno en la mayoría de los estados de la región. En la figura y en el proyecto de Bolsonaro se conjugan, por …
Leer másSamir Amin: cambiando la geografía de la razón. Por Lewis R. Gordon*
El pasado 12 de agosto falleció el filósofo egipcio Samir Amin, uno de los prinicpales referentes de la Teoría de la dependencia. Junto con Immanuel Wallerstein y André Gunder Frank desarrolló, en los años setenta, una caracterización del capitalismo como sistema mundo de alcance cultural, profundizando en las caracteristicas del …
Leer másEl fin de la larga noche neoliberal mexicana. Por Jaime Ortega* y Victor Hugo Pacheco**
Las fuerzas democráticas y populares de la sociedad mexicana han logrado un triunfo histórico. La noche del 1 de julio del 2018 será recordada como una gran victoria: aproximadamente el 53% de quienes votaron (casi 30 millones) le dieron la victoria a Andrés Manuel López Obrador. A diferencia de las …
Leer másEuropa en la encerrona preventiva: sacrificios, expulsión y repliegue. Por Mariana Zugarramurdi*
La reciente crisis política italiana, que pareció desatar como nunca y en plena primavera boreal una disputa entre partidarios y adversarios de Europa, tuvo como epílogo la garantía de que la formada coalición de gobierno en Italia entre un partido xenófobo y otro «antisistema» respetaría las normas de una Unión …
Leer másLas valientes. Por Inés Escalante*
El 13 de junio se debatirá en el Congreso de la Nación por primera vez la ley de interrupción voluntaria del embarazo. El proyecto que finalmente se consensuó en plenario de cinco comisiones es el que presentó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito ( …
Leer más