«Pretendemos que la recuperación sea rápida y mejor, con integración con el Mercosur y en particular con Brasil, que es socio comercial de Argentina y de la provincia de Buenos Aires», subrayó el mandatario.
«Hablamos de cadena de valor, de integración productiva, de empezar a generar instrumentos financieros comunes y que esa integración pase a un estadio superior que sea la integración productiva, que las empresas integradas cuenten con políticas conjuntas para poder desarrollarse», dijo Kicillof en la conferencia de prensa brindada luego de la reunión.
El Gobernador recordó que el 60 por ciento de las exportaciones de Argentina hacia Brasil tiene vinculaciones con la provincia de Buenos Aires y al señalar que la industria había retrocedido 20 por ciento cuando asumió su cargo, resaltó su intención de reconstruir el tejido industrial bonaerense.
«Esta reunión fue un éxito mayor de lo previsto, hubo mucho interés del empresariado paulista y brasileño. La Fiesp es una potencia productiva sudamericana», remarcó.
En ese sentido, detalló que ocho empresas agendaron reuniones en La Plata para presentar proyectos de inversión o de ampliación de inversiones, y citó el caso de una posible sociedad en la industria naval a través de la estatal Astilleros Río Santiago y el dragado de la hidrovía del canal Magdalena.
También estuvieron presentes en el encuentro el secretario de Desarrollo de la Industria, Comercio, Servicios e Innovación del Ministerio de Economía de Brasil, Gustavo Enne, del gobierno del presidente Jair Bolsonaro, en el marco de la diplomacia ejercida por el embajador Scioli.
Para Rafael Cervone, vicepresidente de Fiesp, la llegada del gobernador de Buenos Aires -principal estado de Argentina así como San Pablo es de Brasil- marcó el reinició de los grandes eventos permitidos en la flexibilización de la pandemia en la sede empresarial.