La doctora en ciencias químicas y titular del Conicet dialogó con FM La Patriada sobre el aumento de becas para el Conicet y valoró que se trata de un anuncio enmarcado en una política de un gobierno «que empieza a cumplir con las promesas de campaña».
«El presidente Fernández estuvo dos veces en la Facultad de Ciencias Exactas y, además, en varios actos dijo volvamos a poner a la ciencia de pie», aseveró.
En ese sentido, recordó que ya hubo una primera medida, que consistió fue que ese sector vuelva a tener un Ministerio, con la titularidad de Salvarezza.
«Para nosotros es una gran alegría y, además, lo vemos con los becarios, las becarias, sus directores y hasta sus mamás que se alegran de que sus hijos no tengan que optar por irse del país para hacer ciencia y tecnología», enfatizó.
Por otra parte, Franchi enfatizó en el hecho de que el Estado «tiene que apoyar la ciencia, pero también apoyarse en la ciencia; porque, en cualquier lugar del mundo, el conocimiento es una de las principales herramientas para el progreso».
Con respecto a la herencia que dejo Mauricio Macri en el Conicet, enfatizó que los salarios son los más bajos de la región, mientras «una gran cantidad de jóvenes no pudo entrar a la carrera del Conicet, porque los cupos para ingresos fueron muy bajos y fueron quedando un montón de jóvenes; algunos abandonaron o se fueron del país o se dedicaron a otra cosa».
Y una de las cosas que no se pueden medir, según Franchi, es «la desilusión de los jóvenes».
«Vos hablabas con ellos en los lugares de trabajo y decían ‘no sé qué hacer, si seguir y no me alcanza, y si termino, qué hago’. Me parece que estas medidas empiezan a revertir esto, que es más sutil pero casi es más importante», completó.
Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada.