En una entrevista con FM La Patriada, el gerente de Servicios Espaciales de ARSAT, Martín Fabris, habló del relanzamiento por parte del gobierno nacional de la construcción del satélite ARSAT-SG1.
«El haber interrumpido el ARSAT 3, en 2015, hace que hoy, la Argentina, no tenga un satélite de las características en la que estaba previsto el ARSAT 3. Hoy no hay un satélite sobre la Argentina con cobertura total con esas características», puntualizó.
«Hoy tenés coberturas parciales, unas sobre la provincia de Buenos Aires, otro sobre la provincia de Mendoza y, eventualmente, sobre la cordillera, pero por una expansión de una cobertura sobre Chile», prosiguió.
Según Martín Fabris, «ARSAT 3 lo hace es llevar Internet de banda ancha a cualquier parte del territorio a un costo accesible. Ya sea, a través de un plan del Estado o del propio privado que quiera adquirirlo».
Y «eso es porque se incorporan nuevas tecnologías, más eficientes, que multiplican el ancho de banda», precisó.
«El satélite ARSAT-SG1 es una nueva tecnología que básicamente lo que hace es multiplicar la capacidad en el espacio para que, de alguna forma, sea accesible al usuario en tierra», completó.
Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada.