El economista y director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (C.E.S.O) habló de la reunión de Mauricio Macri y Hernán Lacunza con los directivos del FMI y de la no llegada de los US$ 5.400 millones. Sostuvo: «Hoy se confirmó que el acuerdo con el FMI está suspendido», y luego expresó: «Argentina tendrá que esperar y tendrá que hacer un nuevo arreglo financiero. Es algo que el gobierno había querido evitar, pero hoy se confirma que no vendrá el último desembolso». En este mismo sentido, agregó: «El Cepo, que fue llevado a cabo tarde y era algo que Macri no quería, evitó un estallido bancario y un colapso social que estaba muy próximo».
Andrés Asiain se mostró preocupado por el presente que atraviesa la economía Argentina y los índices de desempleo, de inflación y de estancamiento. «A mitad de año, en la mejor etapa del año, los índices de la economía Argentina eran un desastre. Sepamos que estos meses vamos a tener una inflación muy alta», afirmó el director de C.E.S.O.
A modo reflexivo, Asian se refirió nuevamente al acuerdo con el FMI y sostuvo: «Uno no sabe exactamente si el acuerdo hoy está paralizado, anulado o está en un limbo. Entiendo que van a dejar todo en un limbo como está, y se van a sentar a negociar con quien gane en octubre». A la hora de opinar sobre el escenario político y económico que se encontrará Alberto Fernández si se confirma el resultado de las PASO de agosto, expresó: «Si Macri terminó implementando un CEPO, más alla de la mirada industrialista del nuevo gobierno, también está la coyuntura que le va a tocar. El gobierno va a asumir en el marco de una crisis muy fuerte».
Fuente: No vuelven más – FM La Patriada