En diálogo con Salvemos Kamchatka, Adolfo Pérez Esquivel se refirió al estado de las cárceles bonaerenses y de la Villa 31 frente al avance del coronavirus.
Sobre las cárceles, explicó que, en una celda para una o dos personas están alojadas seis o siete, y afirmó: «si no hay una política sanitaria del Instituto Penitenciario del Ministerio de Salud esto puede ser un desastre total».
«Si se llega a desatar el coronavirus en una prisión, es imparable. Lo mejor que hay que hacer aquí es tomar medidas de prevención y seguridad social», sentenció.
En relación con las prisiones domiciliarias, Adolfo Pérez Esquivel sostuvo que «son los jueces los que deben determinar y analizar la situación de cada uno de los detenidos y no hacer una cosa masiva».
A su vez, señaló la situación de las mujeres detenidas que viven en prisión con sus hijos hasta los cuatro años, «si no tienen delitos de sangre, si no son cosas gravísimas, se les puede dar detención domiciliaria y atención social».
Por otra parte, Adolfo Pérez Esquivel aseguró que «quieren generar miedo en la población» y pidió a la oposición «que sean responsables».
Con respecto a la situación actual de la Villa 31 dijo que «uno de los graves problemas que hay en la villa es que no hay agua hace más de una semana».
«Hemos elevado una denuncia a la Comisión Interamericana para que pida explicaciones al Gobierno argentino, a la Ciudad de Buenos Aires», afirmó el premio Nobel de la Paz.
Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada.