El economista y concejal de San Martín detalló que dentro de las PYMEs «hay dos sectores seriamente perjudicados, la industria (producción) y los comercios (servicios)».
Consultado sobre algunos ejes de importancia que debería implementar el próximo gobierno para ayudar a las pequeñas y medianas empresas, detalló que «debería haber un congelamiento de tarifas pautado con el FMI», otro tema sería la apertura de las importaciones y consideró que «no hay nada positivo en el acuerdo que se quiere firmar con la UE«.
También afirmó que se tienen que priorizar a los «sectores que generen divisas», y por último resaltó las medidas más importantes que a su criterio deben ser «recuperar el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones, regulación de precios de los alimentos y un tope al financiamiento con algún tipo de regulación cambiaria«.
Para finalizar, el econonomista opinó que «las pymes deberían tener algún tipo de agremiación que las represente y tratar de entender que el problema no es el costo de contratación, sino que es un tema macroecónomico».
Fuente: País Productivo – FM La Patriada