9 noviembre, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
El investigador Agon Hamza analiza los resultados electorales de los Estados Unidos e identifica los desafíos próximos para una imprescindible democratización del sistema político norteamericano.
Leer más
6 septiembre, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
¿Cómo conviven en los mismos discursos las sospechas contra la palabra de sanitaristas y la ingenua promoción de las nuevas tecnologías? Adrián Negro y Carlos Britos analizan las nuevas formas de positivismo y el rechazo al pensamiento crítico, en la escena neoliberal. Neurociencias, emprendedurismo, acriticismo y antiintelectualismo son las marcas de las nuevas formas de embrutecimeinto en la pretendida Sociedad del Conocimiento.
Leer más
19 agosto, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
La investigadora Carolina Ré nos invita a una reflexión sobre la experiencia neoliberal del tiempo a partir de la pandemia. La crisis que provoca la interrupción de los tiempos "normales" del tardo capitalismo, y su capacidad de revelar las alianzas entre hiperexplotación y autoritarismo que acechan en el tan ansiado y, en ocasiones, violentamente exigido regreso a la "normalidad".
Leer más
13 agosto, 2020
No vuelven más, Noticias
El embajador en España dio su opinión sobre el impuesto a las grandes fortunas y señaló que los partidos populares deben defender las iniciativas del gobierno nacional a favor de la sociedad. Además, llamó a formar una oposición responsable, dejando de lado actitudes de "antiperonismo".
Leer más
11 agosto, 2020
Noticias, Todos en Cuero
Desde el móvil de Fabián Waldman, el gobernador de la provincia de Buenos Aires también celebró el triunfo, hace un año, del Frente de Todos. "El punto es que se ganó por una diferencia muy grande, pero lo importante es que pueblo, la provincia de Buenos Aires, dijo nunca más al neoliberalismo", manifestó.
Leer más
20 junio, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
La crisis sanitaria refuerza la crisis institucional y política en Brasil. La difícil situación que atraviesa el país hermano es resultado de la relación de fuerzas que da forma a la actual etapa neofascista del neoliberalismo y que, si bien toma una forma singular en Brasil, ofrece la radiografía de una coyuntura que, con sus matices, se replica en muchos otros países de la región. El investigador y abogado Thiago Barison, miembro de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD) analiza las contradicciones de las que pende la suerte política de Jair Bolsonaro y, en otro sentido, la maltratada democracia brasileña.
Leer más
13 junio, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
En el contexto de una crisis que expone con claridad la ausencia de una alternativa progresista a nivel mundial capaz de ofrecer una imagen de futuro, Saul Karsz, investigador argentino, residente en Francia, invita a encarar de un modo realista la pregunta por la transformación histórica.
Leer más
4 abril, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
Lejos de la moralización y de las recetas generales, el investigador Carlos Britos propone pensar la pandemia según los desafíos de cada coyuntura y en función de las prioridades de América Latina para América Latina. "La cuestión es adoptar, dice, no el punto de vista de la crisis, sino el punto de vista populista ante la crisis: denunciar las causas que la hicieron posible o la agravaron, contener a quienes más golpea y analizar el modo de hacer de ella una ocasión para mejorar la vida de las mayorías".
Leer más
25 marzo, 2020
Jarrones Chinos
Así lo aseguró Claudio Aguayo, filósofo chileno que actualmente reside en Michigan, en referencia al manejo que Estados Unidos y los gobiernos neoliberales le están dando a la expansión del coronavirus en sus territorios. También señaló a la población inmigrante como una de las más vulnerables a la pandemia.
Leer más
21 febrero, 2020
Jarrones Chinos, Todos en Cuero
Diego Sztulwark, politólogo y escritor, dialogó con Todos en Cuero de la presentación de su libro La ofensiva sensible. Dividido en tres partes, se trata de un abordaje al neoliberalismo no simplemente "como una política de las clases dominantes para privatizar la economía y liquidar conquistas obreras", sino también tiene una mirada a "una micropolítica de la vida".
Leer más