El modelo de unidad del Frente de Todos ya tiene su reflejo en el mundo sindical. Fue así que la visita de Hugo Moyano al gremio que conduce Andrés Rodriguez se constituyó en un gesto de voluntad política y se proyecta la unidad de todos los gremios bajo la clara conducción de un solo dirigente de cara a las elecciones de la CGT del año próximo.
En la reunión sindical participaron por parte de la mesa chica de la CGT: Hector Daer y Carlos Acuña , acompañados por José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez , Gerardo Martínez (Uocra), Roberto Fernández ( UTA ), Rodolfo Daer ( Alimentación ), Armando Cavalieri ( Comercio ), Antonio Caló ( UOM ) y Jorge Sola (Seguros) Andrés Rodriguez de la UPCN.
Por parte del moyanismo, estuvieron presentes: Sergio Palazzo ( La Bancaria ), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Raúl Durlos ( SOMU ), Mario Manrique ( Smata ), Domingo Moreyra (ceramistas) y Omar Plaini (Canillitas). Estos últimos representantes se inscriben en la Corriente Federal de Trabajadores.
Con respecto a lo sucedido en el encuentro sindical, Gustavo Sosa afirmó: "Las reuniones que se mantienen en la CGT son la antesala de su futura conducción. Hoy me arriesgo a decir que no va a tener una conducción colegiada como hasta el momento, sino que va a conducir un solo dirigente".
Luego de analizar el comportamiento contradictorio de la CGT en estos últimos años, Gustavo Sosa dijo que la CGT de 2020 va a tener que convivir con las necesidades de un gobierno que asume en una situación muy complicada.
Al respecto, sostuvo: "Hoy el sindicalismo al igual que la política, se empieza a unificar de cara a un gobierno de Alberto Fernández".
"Tanto la mesa chica de la CGT como el moyanismo ya tenían un acercamiento político a partir del apoyo a Alberto Fernández. Sin embargo, hasta hoy faltaba que esos sectores tomen un café", concluyó.
Fuente: No vuelven más - FM La Patriada.