13 junio, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
En el contexto de una crisis que expone con claridad la ausencia de una alternativa progresista a nivel mundial capaz de ofrecer una imagen de futuro, Saul Karsz, investigador argentino, residente en Francia, invita a encarar de un modo realista la pregunta por la transformación histórica.
Leer más
3 junio, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
Aprender las lecciones que dejó la pandemia en distintos países de Europa ha permitido diseñar una estrategia de cuidado y planificación sanitaria que se muestra relativamente exitosa. Tal vez sea interesante, ampliar la lente y atender a otras dimensiones del problema para empezar a elaborar una agenda de discusiones de cara al futuro. Publicamos a continuación el primero de una serie de documentos elaborados por la organización social y política italiana, Potere al Popolo, dedicados a reflexionar en torno al desastre económico post-pandemia con una agenda propia de los sectores populares que atienda a los derechos al trabajo, el ejercicio de la ciudadanía y la calidad de vida.
Leer más
4 abril, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
Lejos de la moralización y de las recetas generales, el investigador Carlos Britos propone pensar la pandemia según los desafíos de cada coyuntura y en función de las prioridades de América Latina para América Latina. "La cuestión es adoptar, dice, no el punto de vista de la crisis, sino el punto de vista populista ante la crisis: denunciar las causas que la hicieron posible o la agravaron, contener a quienes más golpea y analizar el modo de hacer de ella una ocasión para mejorar la vida de las mayorías".
Leer más
15 marzo, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
Potere al Popolo es una organización de base que tiene representación en diversos estados italianos. A continuación reproducimos la Carta a las Organizaciones Sociales y Políticas que han emitido. La experiencia italiana muestra la necesidad de que las fuerzas populares salgan de la discusión sobre el control social y la responsabilización a los individuos y avancen en medidas que potencien la organización colectiva y la elaboración de demandas que protejan a los sectores populares en sus condiciones de trabajo y formas de vida, en lugar de ceder a las presiones corporativas de diversos sectores de la economía.
Leer más
3 marzo, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
Roque Farrán apuesta por cambiar la vieja pregunta "¿qué hacer?" por "¿qué hacemos?" para abrir un interrogante sobre nuestras prácticas. Así, estima que la práctica clave que puede desestabilizar el sistema regulador y reproductivo que comanda la lógica neoliberal es la "práctica ética". Y entiende que "el principal aparato ideológico a cuestionar y transformar lo constituyen los medios de comunicación y la subjetividad troll que estos retroalimentan sin cesar".
Leer más
16 febrero, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
El crecimiento de los consumos culturales a través de una economía de plataformas innegablemente concentrada a escala global tiene un fuerte impacto tanto en el pluralismo de contenidos como en salida de divisas. La soberanía digital es una materia pendiente que empieza a generar debates.
Leer más
2 febrero, 2020
La Gaceta, Primera Destacada
La atención de las cuestiones urgentes y de primer orden por parte del nuevo gobierno no ha demorado, sin embargo, la reedición de la pregunta sobre el vínculo entre intelectuales y política. A continuación volvemos a compartir las reflexiones de Adrian Negro, quien analiza las posibilidades y limitaciones del pensamiento crítico en las condiciones que deja el macrismo.
Leer más
22 diciembre, 2019
La Gaceta, Primera Destacada
La investigadora Elena Mancinelli reflexiona sobre la democracia argentina en la compleja coyuntura regional. Se interroga acerca de la posibilidad de un regreso de los fundamentalismos y sugiere que la singularidad del caso argentino es el carácter infundado de su escena política, de allí su potencia.
Leer más
8 diciembre, 2019
La Gaceta, Primera Destacada
Lo afirma el filósofo y ensayista Alejandro Kaufman. Entrevistado por Ramiro Parodi, reflexiona sobre las circunstancias del golpe de estado en Bolivia, la herencia postdictatorial, el debilitamiento del pensamiento crítico, la banalización de la democracia y los desafíos de los gobiernos populares en la actual coyuntura latinoamericana.
Leer más
4 diciembre, 2019
La Gaceta
Roque Farrán reflexiona sobre los desafíos del presente para la recomposición de un campo intelectual democrático y popular, en el marco de las crecientes manifestaciones de odio y racismo que amenazan América Latina.
Leer más